viernes, 23 de diciembre de 2011

Kinds of sentences


Miss Soto: I chose more part of the new than the 20 lines because the text had short lines so i thought it was better. Besides I don't know how to enlarge the picture , but i discovered that if you download it, you can see it clearly.

martes, 20 de diciembre de 2011

propiedad intelectual

La tecnología avanza cada día más con el objeto de facilitar nuestras actividades cotidianas. Es así como además de aportar en el área de las ciencias, aporta en todas las áreas que el hombre ha estudiado durante estos últimos siglos y una de las beneficiadas es el área de las letras. Contar con programas que faciliten la escritura, ortografía, orden y formalidad ha permitido al hombre crear textos que contengan idas, historias, estudios y un sinfín de información escrita que se puede conservar y dar uso de manera física. Así, la educación cuenta con información escrita y a lo largo de la historia de la educación estos textos han servido para la enseñanza de la mayoría de los alumnos quienes han adquirido la mayoría de sus conocimientos leyendo la información contenida en los libros. Sin embargo, estos textos si bien tienen la patente y la seguridad de ser propiedades privadas de sus autores, hoy en día la información que hay en internet también tiene propietarios, pero con el afán de facilitar la información que hay en la red, éstas tienen el peligro de ser copiadas y plagiadas por visitantes de los sitios donde se encuentran los escritos. La propiedad intelectual se define como “el reconocimiento de un derecho en particular a favor de un autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano” lo que señala el hecho de la apropiación de información por parte de sus creadores. Es esto lo que hoy se cumple pero no en su totalidad, y por ello se debiese crear una forma más estricta para no correr el riesgo de sufrir robos intelectuales. Claro está que si esto ocurriera habría un cambio enorme de manejo de información a nivel mundial. Se supone que el avance que ha habido con la disponibilidad de información es un hecho que ha facilitado mucho a las nuevas generaciones, por lo tanto la dependencia que se ha creado con esta situación provocaría un gran descontento general. Los más perjudicados serían los estudiantes que se han criado en una Era donde todos los escritos se encuentran online y tienen el privilegio de poder ser copiados y pegados. Requeriría de un cambio de ship general que probablemente no les sea muy fácil y en definitiva, como son las nuevas generaciones, no se permitiría. Pero con todo esto, ¿es en realidad un avance?. Lamentablemente si lo miramos a nivel macro, no lo es puesto que pudiendo copiar tan fácilmente la información que se necesita desde internet, los navegadores alrededor del mundo no desarrollan un escrito propio, solo se repite la misma información para todos y no se logra desarrollar la habilidad de creación y eso es indispensable para el futuro de nuestros actuales estudiantes ya que serán ellos los que desarrollen y lleven a cabo las próximas investigaciones en distintas áreas de la humanidad. Es así como una vez más podemos ver que la tecnología actúa como facilitador en nuestras vidas, sin embargo en este caso la tecnología está facilitando de tal modo que la gente disponga de escritos y los utilice como información propia, algo que no significa un avance para la humanidad en el ámbito de estudios, sino una imposibilidad y un estancamiento intelectual a nivel mundial.

martes, 6 de diciembre de 2011

Las TIC en la educación chilena

A lo largo de la historia educacional en nuestro país, hemos sufrido grandes cambios lógicamente en pos de mejorar cada vez más las técnicas de enseñanza y esto ha traído consigo una actualización general de acuerdo con las tecnologías que nos ha presentado el mundo debido a la globalización. Más allá de los beneficios que esta actualización nos entregue, es necesario detenerse a pensar si las técnicas que Chile ha logrado adaptar gracias a influencias extranjeras, son o no las adecuadas para un progreso efectivo. Chile como todos los países del mundo, se caracteriza por presentar muchas y variadas realidades aun cuando pertenezcamos todos a la misma nación. No podemos comparar, claro está, la educación que se lleva a cabo al sur de nuestro país en islas muy lejanas con cualquier ciudad moderna como lo son Santiago o Concepción, y esto se muestra de manera notoria. Esto ocurre debido a razones geográficas y demográficas así como también por razones económicas. Es así como las realidades presentes en todo el territorio chileno ameritan distintos tipos de técnicas con las que realizar un proceso de aprendizaje. Con esto, queda más que claro que la manera de educar en un contexto, aun cuando sea efectivo en un lugar, en otro puede ser un total desastre. Con el tiempo pareciera ser que esto no ha sido tomado en cuenta y se ha vuelto muy común ver escuelas rurales con equipamientos computacionales totalmente destrozados o abandonados debido a su inutilización. ¿Es problema de los alumnos?, ¿de los profesores?, ¿de los encargados de estos “laboratorios computacionales”? la respuesta es clara, enviar equipamiento computacional sin tener en cuenta el contexto al cual se debe adaptar es un gran error y eso está a cargo de las grandes autoridades de nuestro país. Las tecnologías hoy en día son muy importantes, sin embargo no son la única y más efectiva forma de enseñar para los profesores. Las TIC (tecnologías de la información y comunicación) son un método que el ministerio de educación ha querido integrar en la educación debido a la Era del Internet que vive nuestra actual generación y busca la integración de todos los alumnos a un mundo globalizado y de información fácil de conseguir. ¿Es efectivo contar hoy en día con ellas en nuestro país? Sí, lo son, ya que como se dijo anteriormente son muy útiles para conseguir información y brinda accesibilidad a todos para trabajar con equidad. Pero, si no se tiene conocimiento suficiente para su utilización, ¿resulta factible integrarlas de igual forma? Chile debería invertir en TIC pero teniendo en cuenta de antemano, el contexto en el que se pondrán a disposición estos equipamientos. Así, por ejemplo, en ciudades capacitadas para esta tecnología debiesen tener a disposición todo tipo de equipos computacionales, y en lugares más lejanos a lo que es “ciudad”, deberían tener también a disposición estos equipos y con esto a alguien encargado que sepa manejar y enseñar a manejarlos. Es un hecho que a medida que pase el tiempo, será cada vez más necesario tener conocimiento de las nuevas tecnologías y finalmente serán imprescindibles para nuestras vidas, pero no podemos centrarnos sólo en una manera de educar. Hay tantas formas de llevar a cabo un aprendizaje como docentes para hacerlos y eso debemos respetarlo, puesto que la creatividad es una habilidad que se agradece y lamentablemente se pierde cada vez más debido a la facilidad de copiar que existe hoy en Internet.